Por: Maria Jose Gonzalez- Carolina Durango- Ana Maria Zuluaga- Sara Londoño- Sofia Arias Trujillo

Comer a horas establecidas: La alteración en los horarios entre las comidas puede generar una falta de energía, ya que el cuerpo al no encontrar en los alimentos los suplementos bioenergéticos como los lípidos, las proteínas y los carbohidratos, buscará suplir esta necesidad de otras fuentes preexistentes ya en el organismo tales como los lípidos o las proteínas musculares (Como reserva a largo plazo de energía); generando de esta manera falencias o problemas como trastornos en el metabolismo, aumento del colesterol, enfermedades cardiovasculares, aumento de grasa en el cuerpo y gastritis.

https://deporteysalud.hola.com/alimentaciondeportiva/20140924/respetar-horario-frecuenciacomidas/ https://www.vitonica.com/prevencion/la-importancia-de-mantener-los-horarios-de-lascomidas

Beber más agua: El cuerpo humano está formado en más de un 65 por ciento por agua, la cual almacena en grandes cantidades y necesita reponer constantemente. El H2O está compuesta en un 89% de oxígeno y sólo un 11% de hidrógeno cuando consideramos su masa molecular; el oxígeno es el elemento que permite la combustión grasa y es lo que impulsa al metabolismo. Las estructuras de las macromoléculas que conforman a los seres vivos son el resultado de las interacciones que tiene con el medio acuoso que contiene, la combinación de propiedades del disolvente responsable de las asociaciones intra e intermoleculares de estas sustancias es característico del agua, ya que ninguna otra sustancia se asemeja al agua en este aspecto. Su importancia reside en que esta lleva los nutrientes a las células, ayuda a la digestión formando secreciones estomacales, elimina los residuos, mantiene los riñones sanos y aporta una hidratación constante a la piel, ojos, boca y nariz, lubrica las articulaciones, regula la temperatura corporal y el metabolismo. Cuando se consume suficiente agua se puede retrasar el envejecimiento y mejorar enfermedades como diabetes, hipoglucemia, artritis, sequedad cutánea y obesidad.

http://culturizando.com/el-agua-y-el-metabolismo/
https://mejorconsalud.com/7-beneficios-beber-2-litros-de-agua/

Consumir más lácteos: Los productos lácteos son alimentos con proteínas de alto valor biológico, tiene básicamente dos fracciones de proteinas, las caseinas que son el 80% y de lenta absorción y las proteínas séricas que son el 20% y de absorción rápida, las cuales contienen todos los aminoácidos y proteínas esenciales para el desarrollo de tejidos y órganos, además contienen probióticos y cepas de bacterias que ayudan en la digestión intestinal. La composición grasa de la leche está representada mayoritariamente por triglicéridos, fosfolípidos y lípidos insaponificables entre los que destacan el colesterol, pigmentos, antioxidantes y ácido linoleico conjugado. Los lácteos no sólo contribuyen a la fortaleza de los huesos, también ayudan a reducir el riesgo de hipertensión gracias a los nutrientes que contienen, algunos de estos son la vitamina D, el calcio y el fósforo; también son importantes para la coagulación muscular y la transmisión nerviosa. El calcio resulta fundamental en el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y formación de todos los huesos en el esqueleto y es de gran importancia para el buen funcionamiento de las articulaciones y mantenimiento saludable de la dentadura.

https://www.academywin.com/blog/leche-calorias-valor-nutricional-leche-62/ https://revistaialimentos.com/ediciones/edicion-8/a-importancia-de-los-lacteos-en-lanutricion/

Hacer actividad física: realizar actividad física es una manera de contribuir a la buena y estable salud física y mental. Gasta las biomoléculas y libera endorfina la cual ayuda a calmar la ansiedad y regula los niveles del dolor físico; también a normalizar los niveles de glucosa, insulina y leptina al optimizar la sensibilidad del receptor de estas sustancias, Liberando el estrés. En el cerebro el ejercicio ayuda a promover el crecimiento nuevas neuronas. Los músculos que tienen una función importante al hacer actividad física utilizan glucosa y ATP para la contracción y el movimiento, en cuanto a los pulmones el indice de respiración aumenta y el índice cardiaco igual.

http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/actividad-fisica

Levantarse temprano: levantarse temprano ayuda a que se consuma toda la energía que el cuerpo almacena. cuando amanece aumenta la presión arterial y cesa la secreción de melatonina, además La temperatura corporal empieza a subir. El cortisol tiene su pico más alto y aumenta la glucosa. En el cuerpo humano tiene una estructura donde influye un ritmo biológico que regula funciones del organismo a un ciclo que se llama luz-oscuridad, lo cual Ayuda que todo el metabolismo funciona de manera adecuada.

https://mejorconsalud.com/despertarse-de-madrugada-cada-noche-tiene-su-explicacion/

Implementar proteínas: las proteínas están constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Hay dos fuentes de proteínas las de origen animal y las de origen vegetal. Los contenidos de aminoácidos en las proteínas aportadas en alimentos influyen significativamente sobre las funciones fisiológicas del organismo ayudan a mantener la estructural corporal como los músculos, la piel, el cabellos, etc; La evaluación del contenido proteico basado en la composición de los aminoácidos determina la calidad de la nutrición.

https://g-se.com/utilizacion-de-las-proteinas-y-aminoacidos-como-suplementos-ointegradores-dieteticos-766-sa-P57cfb27181ef9


Alto consumo de azucares: Los efectos negativos de comer azúcar en exceso van más allá de las calorías (las cuales generan enfermedades de obesidad). La sacarosa también aumenta el riesgo de carencia de vitaminas del complejo B, los azúcares e hidratos en general necesitan de las vitaminas de este complejo para su metabolismo, por eso, el consumir mucho azúcar incrementará la demanda de estos micronutrientes, produciendo su deficiencia . De igual manera incrementarán los triglicéridos en sangre: un exceso de azúcares en la dieta sumado a un gran aporte de grasas, puede favorecer la síntesis y acumulación de triglicéridos generando un hígado graso. Al igual, produce caries dentales ya que es sabido que los alimentos ricos en azúcares son el sustrato básico de las bacterias cario génicas; por ultimo hay mayor riesgo de sufrir acné, las personas predispuestas al acné deben saber que la gran liberación de insulina que provoca consumir azúcares simples en exceso puede significar un rebrote de acné. Su alta liberación de insulina y, la resistencia a esta, es decir la generación de un cambio conformacional en su molécula que evita el acoplamiento de la glucosa y su transporte, pueden genera una enfermedad conocida como la diabetes.

https://www.vitonica.com/dietas/los-efectos-negativos-de-comer-azucar-en-exceso-van-masalla-de-las-calorias

Exceso de hierro en el cuerpo: Cantidades elevadas de hierro en el cuerpo incrementan la producción de radicales libres del oxígeno y favorece el desarrollo de consecuencias negativas sobre diferentes órganos a causa del estrés oxidativo que ocasiona. A largo plazo, el exceso de este mineral en el organismo puede dañar órganos esenciales como el hígado, el páncreas, el cerebro, el corazón y demás. Hay pocos micronutrientes que producen toxicidad si se presentan en elevadas cantidades en el organismo, pero en este caso, el exceso de hierro puede revertir gravedad para la salud tanto como su déficit. Su exceso produce también una enfermedad conocida como hemocromatosis.

https://www.vitonica.com/minerales/que-sucede-si-hay-exceso-de-hierro-en-el-organismo

Consumo de alimentos no orgánicos (alimentos modificados): Cuando consumimos alimentos no orgánicos estamos consumiendo muchísimos productos químicos, como pesticidas, los cuales están compuestos por químicos tóxicos como organoclorados, organofosforados, fenoles , entre otros, las cuales afectan el cuerpo. Las personas que consumen alimentos no orgánicos está cargando con residuos de por lo menos 8 tipos de pesticidas, mientras que el de las personas que comen alimentos orgánicos está libre de estos residuos. Los pesticidas que encontramos en algunos alimentos no orgánicos pueden generar muchos problemas de salud tanto como para la persona que lo ingiere como para las personas que tratan con estos productos, algunos de estos problemas pueden ser, varios tipos de cáncer, daños en el hígado, daños en el sistema reproductivo y en el sistema nervioso, al estos productos no orgánicos tener hormonas pueden afectar nuestro sistema inmunológico causando problemas como el sobrepeso.

https://patioorganico.mx/que-le-sucede-a-tu-cuerpo-cuando-consumes-alimentos-organicos/


Reducir el estrés: Ante una situación de estrés, el organismo tiene una serie de reacciones fisiológicas donde se activa el sistema nervioso vegetativo y el sistema endocrino. Cuando estos se activan se lleva a cabo una liberación de hormonas, como la adrenalina, que son transportadas a través de la sangre, las cuales, excitan, inhiben o regulan la actividad de los órganos. De igual manera durante el estrés se da una liberación de especies reactivas de oxígeno, estas especies se forman cuando diversas moléculas orgánicas se degradan y liberan el oxígeno, el cual es bastante reactivo y puede con otras moléculas y generar afectaciones. Para contrarrestar estos problemas, entre las soluciones más efectivas se encuentra: consumir cítricos, ricos en vitamina C, los cuales con su acción antioxidante ayudan a superar estas situaciones; nueces, con alto contenido de vitamina B y ácidos grasos esenciales, asegurando la integridad de las células cerebrales; y magnesio, fundamental para evitar la contracción excesiva de la musculatura. Además, el aumento de la hormona Corticotropina, permite un aumento de la glucosa en la sangre, reduciendo niveles de estrés.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272009000200008&script=sci_arttext http://elherbolario.com/prevenir-y-curar/item/1221-fisica-y-quimica-del-estres

Reducir el consumo de grasas: Una dieta deficiente en nutrientes y con exceso de grasas insaturadas, específicamente las grasas trans, puede llevar a padecer ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, mama, colon, y lleva a sufrir enfermedades del corazón. Por este aumento de lípidos se obtiene ganancia de peso, lo que conlleva a la obesidad, ya que las grasas insaturadas no son compactas. Otra de las múltiples consecuencias, es la afección de la sensibilidad a la insulina debido a las alteraciones en la interacción de los receptores de la membrana, y de la misma forma, una gran disminución de la función mitocondrial e inhibición de la glucólisis, como también del metabolismo de los ácidos grasos poliinsaturados y aumento en la síntesis de colesterol. Además el consumo de grasas, genera enfermedades neurodegenerativas como el declive cognitivo, desarrollo de etapas Alzheimer progresivo, diabetes relacionada con hiperglucemia e hiperinsulinemia. Para evitar estos problemas se debe consumir las grasas esenciales tales como el omega 3 y 6 ya que estas permiten eliminar aquellas grasas que no son buenas para el organismo; el omega 3 y 6, se pueden encontrar en alimentos como el atún, aguacate, frutos secos y en aceites vegetales.

https://g-se.com/metabolismo-de-los-lipidos-durante-el-ejercicio-fisico-1608-sa-P57cfb27234

Dormir mínimo 7 horas al día: El hábito saludable de dormir entre 7 y 8 horas es primordial para equilibrar el estado emocional y físico de toda persona; No dormir, dormir muy poco o no coordinar el tiempo de sueño puede traer dificultades que influyan de forma directa sobre la salud. Entre estos efectos se puede encontrar: La disminución del periodo de sueño que está asociada con el incremento de índice de masa corporal. No dormir el tiempo adecuado disminuye los niveles de leptina que es la hormona reductora del apetito, mientras que los niveles de grelina, hormona estimulante del apetito, aumentan. Por este efecto, se está relacionando la privación de sueño con el riesgo de padecer obesidad, todo esto se debe a que el deseo de ingerir carbohidratos y calorías aumenta, creando a su vez una ansiedad por la comida. Además, el agotamiento físico provocado por una mala calidad del sueño genera que el sistema inmunológico, cree un déficit de anticuerpos e Incremente el riesgo de padecer cualquier enfermedad o infección.

https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/sleep/Healthy_Sleep_At-AGlance_SPANISH_Final.pdf

Limitar la sal: El sodio es un nutriente esencial necesario para mantener el funcionamiento normal de las células, pero el consumo de este en exceso puede causar consecuencias negativas, en especial en el aumento de la presión arterial. “El elevado consumo de sodio (equivalente a 5 gramos de sal por día) y la absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular” (Organización mundial de la salud.2017) Esto se debe por la retención de líquidos que genera la sal en el cuerpo, que además causan que los glóbulos rojos se deshidraten por la creación de medios hipertónicos y además el cloruro sódico, que se disgrega en dos iones al disolverse en el agua de nuestro cuerpo: anión cloro y catión sodio se encargan de diversas funciones de la célula, pero en exceso pueden crear una defisis neuronal. Es por esto que cuando se presenta un alto nivel de sodio en el cuerpo, se recomienda reemplazar la sal por sustitutos naturales como las hierbas aromáticas.

https://www.lanacion.com.ar/1987704-a-limitar-la-sal-cuales-son-los-alimentos-%20conmayor-proporcion-de-sodio


Consumir vitaminas y minerales: Las vitaminas y minerales son micronutrientes (Por que se necesitan de ellas en pequeñas cantidades) que se encargan de regular la absorción de carbohidratos, grasas y proteínas para su correcto desarrollo y buen funcionamiento corporal, los cuales se obtienen únicamente con una dieta balanceada de frutas y verduras. Aunque las vitaminas ni los minerales nos proveen de energía, sí participan en reacciones metabólicas con un rol protagónico de gran importancia; al momento de clasificarlos, se dividen en dos grupos principales: los hidrosolubles que se solubilizan en el agua de los alimentos, cuyo exceso se elimina en la orina (vitaminas del complejo B y vitamina C) y las liposolubles que se solubilizan en la grasa de los alimentos y que permanecen mas tiempo en el organismo (Vitaminas A, D, E y K). Las diferentes vitaminas y minerales, por tratarse de coenzimas, responsables de diversos procesos metabólicos, afectan la digestión, el sistema nervioso, el pensamiento, entre otros; el poco consumo de estos puede afectar el desarrollo en los mas pequeños y dificultades para metabolizar los alimentos.

http://www.espn.com.co/noticias/nota?s=otr&id=1965205&type=story https://lifestyle.americaeconomia.com/articulos/la-importancia-de-las-vitaminas-y-mineralesen-la-dieta
https://www.eluniverso.com/vida/2018/01/27/nota/6585598/vitaminas-minerales-i

Consumir verduras: Las verduras y hortalizas tienen muchísimos beneficios para la salud del ser humano, gracias a su alto porcentaje de agua y su gran contenido de hidratos de carbono, minerales y vitaminas, más de la mitad de la vitamina A y prácticamente toda la vitamina C que necesitamos son proporcionados por los vegetales, al igual que cantidades importantes de hierro, calcio y fibra dietética importante para la buena digestión; esta ultima es un grupo de polisacaridos consistituidos por celulosa, hemicelulosa y lignina , estas sustancias son resistentes a la digestión y contribuyen a la absorción en el intestino delgado, existen dos tipos de fibra dietética: la insoluble se encarga del mantenimiento del transito intestinal normal debido a que tiene un efecto laxante evitando de esta manera el dolor abdominal, las hemorroides y la enfermedad diverticular también previene el sobrepeso y la obesidad gracias a la sensación de saciedad que provoca. La fibra soluble posee efectos beneficiosos para la microflora del colon, ayudando al mantenimiento de de los tejidos, la protección contra infecciones y la secreción de vitaminas. El consumo de verduras también ayuda a prevenir enfermedades. La deficiencia de dichos materiales y vitaminas pueden ocasionar problemas en la visión y el crecimiento , alteraciones en la piel, anemia, resfriados, caries y cuadros de raquitismo.

http://www.portalfarma.com/Ciudadanos/saludpublica/consejosdesalud/Paginas/1402verdurashortalizas.aspx http://aldiaensalud.com/articulos1/importancia-de-las-verduras-en-la-alimentacion




Comentarios