FILÓSOFO:
Sócrates
IDEA
BASE: La verdad se encuentra oculta en la mente de cada persona.
HÁBITO
SALUDABLE: Reflexionar diariamente acerca del daño que trae el consumo de
cualquier tipo de sustancia que genere adicción para crear una conducta que lo
mejore.
PROBLEMÁTICA:
Las adicciones son problema que afecta principalmente a la juventud colombiana.
El incremento en el índice de drogadicción en Colombia se debe en gran medida a
que el Estado ha controlado el tráfico de drogas hacia el exterior, lo que hace
que los productores de estas sustancias
busquen alternativas en el mercado interno del país. El consumo de
drogas además de afectar la salud de los individuos agrava también otros
problemas sociales, tales como la delincuencia, la inasistencia a los colegios
y el desempleo.
De
acuerdo con la última encuesta global sobre drogas realizada por medios de
comunicación como la Corporación Acción
Técnica Social en Colombia, el 58 % de las personas que recurren a las drogas
tienen menos de 24 años y el 77,8 % viven todavía con sus padres. Según datos
de Unicef, el 35 % de los jóvenes de entre 13 y 15 años asegura haber tomado
alcohol y el 17% fuma a diario. Además
En Colombia, el 24,3 % de los estudiantes asegura haber fumado alguna vez en la
vida y el 10 % mantiene el hábito en la actualidad. De estos, el 17,4 % tiene
entre 16 y 18 años, concluyó el último Estudio Nacional de Consumo de
Sustancias Psicoactivas en Población Escolar. En el año 2017 según datos del
organismo estatal, se obtuvieron resultados de que 6.735 niños están ingresados
en el programa de restitución de derechos por consumo de sustancias
psicoactivas del ICBF, 2.488 mujeres y 4.246 hombres. De estos, 49 tenían entre
0 y 5 años; 118, entre 6 y 11, y 5.041, entre 12 y 17. Finalmente en el año
2018, la encuesta Mundial de Drogas
busca medir cómo es el consumo en el mundo de sustancias psicoactivas
legales e ilegales, que van desde la cafeíana y el tabaco hasta el LSD, cocaína
y heroína; Colombia es uno de los 70 países que participará en este medición a
través de a corporación Acción Técnica Social, que busca diseñar e implementar
políticas públicas frente al consumo de drogas.
Esta problemática aflige a la sociedad
colombiana y trae cada vez mayores consecuencias. Según los datos obtenidos los
colombianos frecuentan este medio como escape a diferentes situaciones
personales o por simple gusto, es por esto que se deben tomar medidas para que
la cantidad de personas que se suman a esta problemática sea cada vez menor.
SOLUCIÓN:
Basándose en la problemática anteriormente planteada, donde se muestran
diferentes estadísticas acerca de las adicciones en la juventud Colombiana, se
quiere plantear una solución para esta la cual involucre el método socrático de
la mayéutica, esta presupone que la verdad se encuentra oculta en la mente de
cada persona. A través de la dialéctica, el propio individuo va desarrollando
nuevos conceptos a partir de sus respuestas.
De esta
manera, la mayéutica contribuye en los seres humanos para que puedan
reflexionar y deducir con mayor claridad sus pensamientos; con el fin de
alcanzar “la verdad”, especialmente en aquellos individuos que están sobre
llevando problemas mentales, tales como las adicciones.
Desde
un determinado punto de vista la tarea del profesional encargado de llevar la
terapia, respecto al paciente es muy similar; dado que, el terapeuta funciona
como el conductor entre el individuo y la verdad. Por eso mismo, es que la
enseñanza, es considerada como “una obra que construyen dos protagonistas y que
se completa cuando ambos logran ingresar en el mundo del otro”, implicando por
cierto, un permanente y seductor desafío.
El
método de enseñanza Socrático, consiste en no inculcar al paciente el conocimiento, sino que es el terapeuta el
que contribuye a extraer del raciocinio de aquel, las deducciones lógicas, que
permiten alcanzar el verdadero conocimiento de lo que hasta ese momento era
desconocido.
De la
misma manera, Sócrates contribuía, con sus discípulos, para que dieran a luz, a
las verdades desconocidas e inconscientes que se encontraban en lo más profundo
de su ser. Es decir, los conducía hacia la tan ansiada respuesta, que muchos
siglos más tarde, y por medio del Psicoanálisis propuesto por el médico
austriaco Sigmund Freud, se llevará a cabo a través del revolucionario método
de la asociación libre de ideas. Este método Freudiano, del siglo XIX tenía
algunas reminiscencias con el que Sócrates había iniciado en sus comienzos.
Por
esto la terapia por medio de la mayéutica ayudaría a la solución de la
problemática planteada, ya que haría que
las personas que están en este proceso de adicción encontraran la verdad de su
realidad y construyeran por medio de las respuestas a las preguntas su nueva
realidad con ayuda de todos los conocimiento adquiridos en medio de la terapia
, alcanzando el verdadero conocimiento de lo que era desconocido;
concientizando así del daño que estas adicciones le causan, logrando dejarlas a
un lado.
Al
lograr la alta concientización de los jóvenes colombiano sobre este tema, las
estadísticas anteriormente mostradas, decrecerían favorablemente, lo cual
también contribuiría a la abolición del narcotráfico y la violencia en
Colombia, ya que las adicciones van muy de la mano con estas otras dos problemáticas
que se presentan en Colombia.
FILOSOFO:
Platón
IDEA
BASE: Platón enseña y afirma que “ La
virtud debe anteponerse a las riquezas y placeres, que ni siquiera merecen el
nombre de bienes en comparación de aquélla, que no solamente debemos honrar a
Dios y pedirle auxilio, sino que debe ser el principio y como el inspirador de
nuestras palabras”.
HABITO
SALUDABLE: Obrar el bien regido por los valores eticos.
PROBLEMÁTICA:
La prostitución es un negocio que se ha ido desarrollando a través del tiempo
como única salida para los problemas económicos que hay en muchas familias para
suplir las necesidades basicas. Las personas que ofrecen servicios sexuales
pueden ser miles o millones; así se espera que su sindicato que hoy tiene a 600
mujeres pueda sumar 2.000 a final del año. El consumismo desenfrenado, la
interacción que ofrecen las redes sociales y estudios de capos demuestran que
este oficio está en crecimiento y cada vez se amplía más el rango de edad en el
que se encuentran las personas. Oscilan entre 19 años y 76 años. Los ingresos
también cambian según la condición de la trabajadora; hay quienes cobran $5.000
a los $1,4 millones.
SOLUCIÓN: Teniendo en cuenta la problemática
mencionada se propone realizar diariamente las acciones cotidianas regidas por
los valores eticos y morales porque virtudes como la templanza permiten a una
persona reaccionar de manera equilibrada, ya que tiene control sobre sus
emociones y es capaz de dominar sus impulsos; es por esto, que la virtud y los
valores eticos son fundamentales en la vida del ser humano, debido a que le
permiten su correcta realizacion, ademas de que le ayudan a llevar una vida
digna. Actuando de esta manera y reflexionando sobre los propios actos se
lograra una concientización sobre la
importancia del cuidado personal y una buena autoestima, causando gran impacto
en la vida de las mujeres colombianas y permitinedo así que estas protejan su
virtud y lleven consigo una vida digna con un trabajo que no ponga en riesgo
algun aspecto de su vida, disminuyendo asílos indices de prostitución en el país.
FILOSOFO:
Nicolás Maquiavelo
IDEA
BASE: Para mantener el Estado se debe de tener un ejército propio, el consenso
del pueblo y virtud en su gobernante
HÁBITO
SALUDABLE: Tomar conciencia sobre las problemáticas socio políticas que afectan
al país, basandose en la similitud de los ideales entre el pueblo y su
gobernante para así fomentar la sensibilidad social.
PROBLEMÁTICA:
La corrupción, es un factor que limita
las oportunidades de un país para alcanzar
una administración pública eficiente que aporte a la economía y contribuya a la garantía de los
derechos con el que todo ciudadano deba contar. En Colombia este fenómeno,
basándose en el informe de Transparencia
Internacional sobre la percepción de la corrupción en el año 2016, lo sitúa como uno de los países con mayor
índice de corrupción en todo el mundo, el análisis se realizó en 176 países y
tiene una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio), Colombia tiene un
puntaje de 37 unidades y se ubica en la posición 90 sobre el total de naciones
evaluadas, todo esto causado por el mal manejo de los recursos del estado, la creación y aprobación de leyes en contra
de la ciudadanía y la economía subterránea,
dando como resultado la pérdida anual de hasta
$ 50 billones al año, desde el mal manejo del Transmilenio hasta la
educación.
SOLUCIÓN:
El ciudadano será quien se haga cargo de actuar con responsabilidad, para asi
asegurarse de la transparencia de las acciones que rigen la virtud
de su gobernante, pues para la formaciòn de un efectivo gobierno, es necesario
el consenso del pueblo, que llevará a una correcta toma de decisiones.
La
ética y la moral son factores determinantes para minimizar la continuidad de la
corrupción, pues la conciencia del bienestar general sobre el bienestar
particular será la que conduzca al individuo a actuar con rectitud moral y en
cumplimiento con la legislación de su país, basándose así en los pensamientos
que expresaba Maquiavelo en su libro “El príncipe”, pues el gobernante
representará los intereses de la multitud
y jugará un papel fundamental en la búsqueda de la transparencia de la
función pública, pero será astuto y fuerte frente a su pueblo, y por ello
frente a la resolución de problemas, los ciudadanos deberán de tomar una
posición inteligente que demuestre al gobierno su presencia frente a la toma de
cualquier decisión y manejo de los recursos de su nación.
FILOSOFO:
Santo Tomas de Aquino
IDEA
BASE: Así como el amor procede de la delectación, así de la tristeza es causado
por el odio.
HABITO
SALUDABLE: Tener pensamientos que conlleven a una estabilidad emocional y al
bien común.
PROBLEMÁTICA:
La violencia. Cuando se habla de "la violencia en Colombia" se corre
el riesgo de emplear una fórmula que muchas personas entienden de muy
diferentes modos. grupos paramilitares con las espeluznantes masacres,
mutilaciones y torturas de sus víctimas que son casi siempre gente humilde del
pueblo, trabajadores, campesinos, estudiantes, sindicalistas. Otros evocan las
emboscadas guerrilleras, los atentados contra oleoductos y empresas
extranjeras, los ajusticiamientos de "sapos" presuntos o reales y,
últimamente, las ejecuciones en masa de personas desarmadas de diversa edad y
condición. La intolerancia y la discriminación frente a las diferencias
étnicas, de raza, de edad, de género y de orientación sexual son la razón de 6
de cada 10 homicidios de violencia interpersonal. Casi 81.500 personas que llegaron al
Instituto de Medicina Legal en el 2016 como víctimas de lesiones personales
recibieron esas heridas en medio de riñas. La mayoría de afectados por este
tipo de violencia son hombres (49.770), pero el número de mujeres va en
aumento: el año pasado fueron 31.723 agredidas en peleas y en el 2017, según
Medicina Legal, los asesinatos por violencia interpersonal pasaron de 44,49 por
ciento a 67,85, en el caso de los hombres, y de 24,71 por ciento a 40,37 en el
de las mujeres, como por cada dos mujeres asesinadas mueren ocho hombres, el
promedio general de muertes por riñas supera el 60 por ciento.
SOLUCIÓN:
A partir del habito saludable de tener pensamientos que conlleven a una
estabilidad emocional y al bien común, esto puede influir en las acciones que
realizamos día a día, si mantuviéramos la mente ocupada, haciendo cosas buenas
por nosotros mismos y por los demás, esperando lo mejor, disminuiría la
violencia que se presenta tan frecuentemente, creando una conciencia y pensando
en una sociedad mejor, con un desarrollo mejor. Para acabar con la violencia,
se debe empezar cambiando nuestra mente y nuestros pensamientos para así progresar
y mejorar como personas que permitan generar un cambio en la sociedad.
FILÓSOFO:
Platón
IDEA
BASE: “Los fundadores de la Ciudad han de preocuparse ante todo por procurar
comida suficiente.”
HÁBITO
SALUDABLE: En respuesta a los planes alimenticiones propuestos por el gobierno,
se ha de crear comportamientos concientes y colectivos que conduzcan a una
correcta alimentación para asi disminuir la hambruna en el país.
PROBLEMÁTICA:
La desnutrición es una problemática preocupante en Colombia debido a que según
un informe del DANE entre el año 2012 y el 2016 han muerto 1562 niños por
desnutrición en todo el territorio nacional, en diciembre del 2017 el defensor
del pueblo, Carlos Alfonso Negret informó que ese año murieron 321 niños por
desnutrición, pero la cifra sigue en aumento, de acuerdo con el boletín del
Instituto Nacional de Salud este año hasta el 24 de marzo, se reportaron 16
muertes con diagnóstico de desnutrición y otras causas asociadas; entre la
semana del 15 y del 21 de abril una nueva publicación de esta entidad dio
cuenta de 8 niños más que cobró el hambre e informó que 86 se encuentran en
estudio por muerte probable y asociada a esta situación y los departamentos que
más casos presentan son la Guajira y Cesar.
SOLUCIÓN:
Para terminar con esta problemática que afecta tantas vidas alrededor del país,
en especial de niños, se plantea establecer unos planes alimenticios que sean
repartidos a las personas menos favorecidas en el país, las cuales no tengan
manera de obtener los alimentos necesarios, en especial, en las zonas de la
Guajira y Cesar. Para esto, se establecerán unas fundaciones que le puedan
proveer a estas familias los alimentos necesarios para combatir el hambre
alrededor del país, la cual se controlará por personas responsables expertas en
el tema. Permitiendo así, que todos los
ciudadanos tengan acceso a la alimentación que les brinda el país con el
objetivo de que tengan una vida digna y una buena salud.
Comentarios
Publicar un comentario